sábado, 31 de mayo de 2014

Introducción

El aspecto del cabello
juega un papel muy importante en nuestra diario vivir ya que este tiene una gran influencias tanto psicológicas como sociales, debido a que este puede mejorar la apariencia de una persona; ademas este se puede cambiar con relativa facilidad sin necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos, los cosméticos y técnicas para este procedimiento se usan desde tiempos muy antiguos.

¿Que es el alisado y/o ondulado de cabello?

El alisado y ondulado
de cabello son técnicas que se usan desde un tiempo inmemorial para cambiar la apariencia y la estructura del cabello ya sea de una forma lisa a una rizada o de rizada a lisa, para esto se aprovechan las propiedades química de los componentes del cabello que en su gran mayoría es la Cisteína, y en una menor proporción  Histidina, Metionina y Triptófano.

Historia del alisado y ondulado de cabello


Las técnicas de alisado y ondulado que conocemos hoy en día no son nuevas, estas se originaron desde mucho tiempo atrás, en el antiguo Egipto las mujeres egipcias lograban obtener un cabello de apariencia ondulada gracias al uso de lodo con características alcalinas; el procedimiento que realizaban era tomar pequeñas trenzas de pelo y posteriormente enrollarlas en pequeños palillos que contenían el lodo alcalino, dejándolo en esa posición hasta que el lodo se secara esto tardaba de cinco a seis días. Para el alisado del cabello se utilizaba sebo, manteca de cerdo o aceite de pescado. 

Principios y usos de los tratamientos de alisado y ondulado.

Los alisadores y onduladores son preparados cuyo objetivo es cambiar la forma rizada del cabello por otra lisa y estirada. Mediante unos reactivos que rompen los puentes disulfuro del cabello natural y establecen otros nuevos en diferentes regiones.
El funcionamiento de estos tratamientos se basa en la composición química de el cabello, para aprovechar estas las características a nivel químico de las estructuras de los componentes del cabello.

Composición química del cabello.

La mayor parte del cabello esta compuesta por una proteína fibrosa llamada queratina, esta proteína es insoluble y es el producto final de un proceso llamado queratinización este proceso se lleva a cabo en el folículo.

Queratina

La queratina es una proteína que al igual que otras proteínas esta compuesta de aminoácidos  que tienen el grupo funcional:

Los principales componentes de la queratina son cisteína, histidinina, metionina y triptofano. Siendo la cisteina el aminoácido que mas abunda en la queratina. Estos aminoácidos se unen mediante los siguientes enlaces:

Puentes amídicos:

Son los que se forman entre los diversos aminoácidos para construir la cadena principal de los polipéptidos.

Puentes salinos:

Se forman entre las cadenas laterales con grupos ácidos y básicos y probablemente, estos son los principales responsables de la unión lateral entre las cadenas de polipéptidos que forman la queratina.

Puentes disulfuro:

La queratina capilar se distingue de otras proteínas, especialmente por su alto contenido en cistina. Al unirse dos cadenas laterales de cisteína, forman lo que se llama puente disulfuro constituyendo una de cistina. Estos puentes son sólidos y se rompen mediante hidrólisis alcalina  y por la acción de reductores como los sulfuros, sulfitos o tioglicolatos.

Puentes de hidrogeno:

Se originan por la atracción entre el átomo de hidrogeno y oxigeno que oscilan entre los de nitrogeno y carbono, de los grupos amino y carboxilo de los polipéptidos de la queratina. Son de naturaleza muy débil y se rompen simplemente por la presencia de agua o soluciones salinas.
Al ser abundantes los enlaces disulfuro en la queratina, los tratamientos basan su funcionamiento en el rompimiento de estos enlaces para posteriormente formarlos en pocisiones nuevas.
Los pasos para llevar a cabo este procedimiento so reducción y oxidación.

Reducción:

Para la fase de reducción de los enlaces su utilizan agentes alcalinos como iones hidroxilos que rompen los enlaces disulfuro.

Oxidación: 

una ves se tiene el pelo en la posición deseada se precede a la oxidación para formar los enlaces disulfuro en las posiciones deseadas, para esto se hace uso de agentes oxidantes como peróxido de hidrógeno bromatos o yodatos.

Efectos adversos

 Los principales efectos que se tienen de el uso de estos tratamientos es el contenido de una sustancia conocida como formol  que es cancerígeno y muy peligroso. Las normas de seguridad establecen que la concentración máxima de este contenido en los tratamientos debe ser máximo de un 3% de lo contrario si esta en una mayor concentración no es recomendable el uso de el tratamiento.



Concluciones

  • La estructura del cabello esta determinada por la información genética del individuo, por lo que cualquier tratamiento para alisar u ondular al cabello nunca va a ser permanente ya que a medida que crece el cabello este saldrá con la estructura definida y característica del individuo.
  • Todo tratamiento para el cabello si no se usa adecuada mente puede llegar a dañar la estructura del cabello natural del cabello.
  • El orden de los enlaces di-sulfuro son los principales responsables de la forma del cabello, por eso los tratamientos están enfocados en dichos enlaces.

Bibliografía

http://modaellos.com/los-mejores-cortes-de-cabello-para-hombres-de-acuerdo-a-tu-tipo-de-pelo/peinados-hombre-cabello-liso/
J.B.WILKINSON-R.J.MOORE.Cosmetologia de Harry. Ediciones Diaz de Santos,S.A.1990.P:1057 
http://sidibeauty.blogspot.com/2012/05/composicion-quimica-del-pelo.html